Red Chamber Argentina deberá pagar indemnización a trabajador de la ex ALPESCA

Confirmado: Red Chamber Argentina S.A. deberá abonar la indemnización laboral incumplida a trabajador de ALPESCA S.A.
16 noviembre 2022

  • 06:36

La Sala VIII de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, confirmó la extensión de la condena a Red Chamber S.A. por los incumplimientos en los pagos de la indemnización a un trabajador de Alpesca S.A. El juez a cargo del Juzgado nacional de primera instancia de Trabajo Nº 77 condenó a Red Chamber Argentina S.A.  a responder por las obligaciones laborales incumplidas por parte de la empresa ALPESCA S.A. Ahora la Cámara de Apelaciones sacó sentencia confirmando la condena.

Nunca hubo una sentencia que señalara a Red Chamber Argentina como la firma que debía hacerse cargo de los pasivos que dejó la empresa que supo ser insignia en la región. Ahora, esto ocurrió y no solo en primera instancia sino que refrendado por la Cámara, más precisamente por los magistrados Luis Catardo y Víctor Pesino.

Es un antecedente que puede marcar un antes y después en la larga historia novelesca de Alpesca en la Provincia del Chubut. Pero, principalmente, para los 1800 trabajadores que quedaron en la calle y que no pudieron reclamar en su momento. ¿Por qué? Porque la Cámara señala que es Red Chamber S.A. la que debe hacerse cargo de la indemnización que debía pagar ALPESCA S. A.

El abogado del trabajador que inició esta causa en particular, Nicolás Schick, consideró que “es la primer condena solidaria firma en todo el país. Se obliga a Red  Chamber Argentina S.A. a hacerse cargo de los pasivos laborales de la desaparecida Alpesca“.

Nicolás Schick, Abogado De La Causa Que Condena A Red Chamber Argentina.
Nicolás Schick, abogado de la causa que condena a Red Chamber Argentina.

Señaló Schick, que “hemos demostrado que existió una maniobra fraudulenta, consolidada a través de una ficción jurídica, lo que sería una expropiación; permitiendo que Red Chamber, con la complicidad de la Legislatura de Chubut, continúe la explotación de la firma Alpesca S.A., utilizando su activos, y dejando el pasivo (las deudas laborales) a cargo del Gobierno de Chubut”.

El abogado explicó a Canal 12 Web que logró probar que “Red Chamber S.A. es una empresa norteamericana, que adquirió una sociedad local (ADALIA), para luego iniciar los trámites para el cambio de razón social, es decir Red Chamber S.A.”

Y continuó con su explicación: “Red Chamber continuó la misma actividad (que ALPESCA), en el mismo lugary con similares recursos humano. Fueron los mismos bienes expropiados los que ayudaron en la tarea ya que incluyeron numerosos buques y el inmueble individualizado como macizo 5 “A” del Parque Industrial Pesquero de la ciudad de Puerto Madryn”.

Los magistrados consideraron que “se concedieron permisos de pesca a Red Chamber Argentina S.A. para explotar los buques expropiados y se pactó que esta firma podía contratar personal libremente si el personal dependiente de ALPESCA S.A. no se presentaba o si, por cualquier otra causa, no era suficiente para cubrir los puestos de trabajo requeridos.”

Red Chamber Argentina S.A. no recibió una empresa cerrada y sin personalLos activos de Alpesca sólo cambiaron de titularidad, para ser inmediatamente alquilados a ellos con el propósito de mantener la explotación con los trabajadores dependientes de la anterior titular”.

El caso que llega a Red Chamber Argentina

Schick, explicó a Canal 12 Web que se trata de un trabajador que fue despedido por la ahora ex ALPESCA. Se trata de un capitán que comenzó en 2013 con las acciones ante el fuero laboral en Buenos Aires. Fue su abogado quien logró lo que se conoce como “extensión de responsabilidad” hacia Red Chamber Argentina.

Hemos demostrado la responsabilidad más allá que la Legislatura del Chubut resolvió declarar de utilidad pública y sujetos a expropiación a los activos de ALPESCA S.A.”, explicó el abogado en un primer contacto con Canal 12 Web.